El motociclismo en Ecuador
el vuelo del condor da a todos los turistas la adrenalina de volar el aire en un columpio muy bien diseñado y homologado para realizar esta actividad, sentirse en el aire y volar como un condor y con una vista espectacular del volcán Tungurahua y el callejón interandino
Términos y condicionesCualquier cancelación incurrirá en el 100% del cargo del programa. Este tour es para un mínimo de 3 personas, lo que significa que usted realizará la actividad con al menos dos personas más, sin embargo trataremos de mantener el ambiente de grupo pequeño. Si desea ir en un tour privado habrá un suplemento de 20$.
Venta de motos en Ecuador
“Si tu vida quieres salvar el casco debes usar”, la Policía Nacional del Ecuador a través del servicio de tránsito en la Subzona de Los Ríos inició la campaña de concienciación para el uso adecuado del casco homologado.
El personal de la Dirección de Tránsito trabaja en actividades de prevención de accidentes en la provincia, a través de capacitaciones, charlas, conferencias, talleres de seguridad vial y actividades lúdicas con Paquito y sus amigos, con el fin de transmitir mensajes de prevención y consejos de seguridad.
El objetivo es concienciar a los motoristas. La obligación de usar el casco es para proteger la integridad y la vida del conductor y su acompañante ante un evento adverso. Las estadísticas de accidentalidad que se registran en el país se deben a accidentes de motocicletas que han causado la muerte de ciudadanos por no cumplir con este requisito.
El Intendente de Policía, Juan Guevara Jefe de tránsito de la zona sur de la provincia de Los Ríos, indicó que esta campaña que se iniciará en Babahoyo se replicará luego en los demás distritos de la provincia con el fin de concientizar sobre la importancia del uso del casco Homologado, además que las sanciones serán en base a la normativa vigente de acuerdo a la infracción que realice./Sz Los Ríos / DNCE /.
Motocicleta Galardi
NAS La Paz mantiene un inventario completo de todos los artículos de Desarrollo y Apoyo de Programas (PD&S) bajo el sistema WEBPASS. Los bienes con título de la nación anfitriona que permanecen bajo la custodia de la NAS son monitoreados a través del Módulo de Almacén del Sistema Nacional Integrado (NIS) desarrollado por la NAS. Entre el 1 de octubre de 2008 y el 31 de enero de 2009 se realizó un inventario de los bienes bajo el control directo de todo el personal de la NAS y la conciliación se presentó al Departamento en marzo de 2009. El software EUM desarrollado por la Sección de Logística de la Policía Boliviana de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) en 2008, en conjunto con la NAS, experimentó algunos problemas técnicos que resultaron en la descontinuación del programa. Actualmente se está probando un paquete contable “off the shelf” llamado MONICA en las instalaciones de la Blue Devil Task Force (BDTF) en Trinidad. Si resulta aceptable, el puesto implantará este software en otros proyectos apoyados por la NAS. Además, en 2008 se implantó en el SNI un módulo de seguimiento de activos fijos (FAT). En 2009, el personal de gestión de bienes de la NAS comenzó el proceso de carga de datos en FAT con el último inventario físico a nivel nacional desglosado por proyecto, región, fecha de emisión y otras categorías. Los datos de este nuevo módulo también se actualizarán automáticamente cada vez que los almacenes de la NAS emitan nuevos artículos para los proyectos apoyados por la nación anfitriona, lo que permitirá a los usuarios obtener información actualizada y en línea de todos los artículos emitidos.
Concesionarios de motos en ecuador
Utilice su criterio para decidir el mejor momento y la forma más segura de salir. Espere cierta congestión en las rutas, en los puestos de control y largas colas. Las carreteras pueden estar abarrotadas, expuestas a acciones militares o tener daños, incluso en puentes e instalaciones. Asegúrese de tener un suministro adecuado de alimentos, agua, medicamentos y combustible.
Tenga en cuenta que algunas fronteras pueden cerrarse sin previo aviso. La información puede cambiar y se actualizará a medida que se conozcan los detalles. También debe leer los consejos de viaje del destino al que viaja: los requisitos de entrada pueden variar si se entra por carretera, por tren o por aire. Antes de salir de Ucrania, verifique si las autoridades locales de su destino han aplicado alguna restricción o requisito relacionado con esta situación.
Espere cierta congestión en las rutas, en los puntos de control y largas colas. Asegúrese de tener un suministro adecuado de alimentos, agua, medicamentos y combustible. Utilice su criterio para decidir el mejor momento y la forma más segura de salir. Las carreteras pueden estar abarrotadas, expuestas a la acción militar o tener daños, incluso en puentes e instalaciones.